Entradas

Mostrando entradas de 2018

CONCLUSIÓN DEL BLOG

  Primero les queremos agradecer a todos por las visitas al blog y por leer las notas periodísticas escritas por Octavio Catalán, Augusto Vertedor Salinas y Joaquín Gandola. Todos hicimos un gran esfuerzo a lo largo de un trimestre, que equivale a 3 meses de trabajo. El blog de La Peste Azul se inició por una competencia llamada Copa Clio en la cual los colores amarillo, verde, rojo y azul participan. El objetivo es subir una nota semanal sobre los temas vistos en la clase de historia. Tenemos 2 horas y 40 minutos de clase de historia lo cual nos permite ver muchos temas. Entre todos los temas podemos mencionar los más destacados los cuales son El Imperio azteca e Inca, La Conquista de América, La búsqueda de un paso interoceánico y Las Conquistas de los Imperios Azteca e Inca. Como resumen de todas las notas periodísticas que publicamos varias líneas temporales con el programa Timeline . Otra vez muchas gracias a todos y será hasta la próxima.   PD: hasta ahora nadie ...

LINEAS TEMPORALES

Como final del blog decidimos hacer un tipo de especial en donde agrupamos todos los hechos más importantes de la Conquista de América. Ese tipo de especial son cuatro líneas temporales. 1) ¿ De qué se trata cada línea temporal? Una es sobre la Conquista de América La segunda es sobre la conquista de los imperios aztecas e incas La tercera sobre todo lo sucedido en Argentina durante la Conqusita de América La cuarta sobre los nuevos territorios adquiridos 2) ¿ Qué programa usamos? Uno llamado Timeline que su idioma en base es el inglés. Te aparecen  varias líneas y al apretar en una de ellas te apareceran 3 reglones a completar. Uno dice LABEL y ahí hay que poner la fecha. Otro dice SHORT DESCRIPTION el cual es en donde se pone el título y el último dice FULL DESCRIPTION en donde aparece información más especificada sobre el tema. 3) LINK DEL PROGRAMA http://www.readwritethink.org/files/resources/interactives/timeline_2/ Lineas Temporales Sobre...

LAS PALABRAS DE LOS VENCIDOS

Imagen
Otro punto de vista… Toda la historia sobre la conquista se basa en el punto de vista de los europeos ya que ellos fueron los que realizaron la hazaña, pero la razón mas importante es que ellos fueron los vencedores. En esta nota veremos la conquista desde la perpectiva indígena. En cuanto los aztecas, sus palabras se ven recordadas gracias a que un grupo de doce sacerdotes franciscanos que convivieron con sabios mexicanos. En la obra “El coloquio de los doce” se relata su convivencia y se extrajo la siguiente información: “Y ahora, nosotros, ¿destruiremos la antigua regla de vida?[16] ¿la regla de vida de los chichimecas? ¿la regla de vida de los toltecas? ¿la regla de vida de los colhuacas? ¿la regla de vida de los tepanecas? Porque así en nuestro corazón [entendemos] a quien se debe la vida, a quien se debe el nacer, a quien se debe el crecer, a quien se debe el desarrollarse. Por esto [los dioses] son invocados, son suplicados.” En la cita anterior se observa ...

LOS INICIOS DE LA MEJOR CARNE DEL MUNDO

Imagen
Mundialmente el ganado argentino es conocido por ser de los mejores. Y como toda leyenda tiene su origen, hoy en el blog azul te vas a informar de todo sobre los inicios de la tradición mas rica jamas creada. Todo comienza luego de la fundación de Buenos Aires y del litoral, en ese momento los españoles trajeron vacas y caballos que gracias a las características del ambiente comenzaron a reproducirse de manera exponencial. La técnica de criado que se utilizo fue la del cimarron la cual se basa en dejar al animal de manera casi salvaje intentando rebajar la actividad humana lo mas que se pudiera. El cabildo comenzó a otorgar permisos a vecinos de la ciudad para que consiguiera cuero en cazas llamadas vaquerías. Estas no eran exclusivas de Buenos Aires sino que en Entre Rios, Córdoba, Corrientes, Santa Fe y lo que hoy es Uruguay. Todo lo conseguido en el campo era comercializado a Europa, legalmente a España ya que tenía el monopolio del puerto pero por el contrabando muchos otr...

EL SUFRIMIENTO DE LOS INDÍGENAS

Imagen
“Violados y agredidos psicológica y físicamente, sufrieron demasiado durante la conquista y después de la conquista. Una parte de la historia contada desde la mirada de los vencidos” ¿Cómo sufrían? Esa es la gran pregunta. Esta parte de la historia no está muy desarrollada por la simple razón que durante muchos años se contó la historia desde una mirada euro centrista. Pero en el siglo XX se empezó a contar la historia desde el punto de vista de los vencidos lo vual fue un gran cambio. Se desarrollo con la ayuda de otras ciencias sociales como la medicina, la geografía, la antropología, la sociología, la economía, entre otras. Los españoles tenían indios amigos que eran indígenas sometidos a los grandes imperios con la paga de tributos y otras cosas lo cal hizo que se revelaran. Su principal función era guiar a los conquistadores por los caminos desconocidos y al conquistar los imperios se quedaban en los territorios obedeciendo a los conquistadores. Facilitaron en demasía l...

LA ECONOMÍA DE AMÉRICA

Imagen
Los conquistadores cuando llegan al continente americano toman materiales y productos que iban a insertar en el mercado a nivel mundial.   La mayoría de estos productos eran desconocidos hasta el momento tanto por los españoles como por otras potencias mundiales.   ¿Qué tipos de productos eran y qué sistema era utilizado para el comercio? En cuanto a los recursos económicos en América podemos encontrar principal y primordialmente la minería, especialmente el oro y la plata (en México, en Bolivia y Perú). Esto hico que las regiones donde se extraían minerales fueran privilegiadas: centros políticos y militares.   Esto comercio era claramente destinado al continente europeo.   Otra fuente de ingresos económicos fue la agricultura, ganadería y las manufacturas.   Este comercio estaba vigente en América, siendo enviados a centros mineros y capitales de virreinatos, donde había mayor población.   También habían cultivos de cacao, azúcar y tabaco, que e...

LA IMPORTANTE CONQUISTA DE PERÚ

Imagen
“Llevada a cabo por Francisco Pizarro y Diego Armando de Almagro con un grado de importancia que ayudó a finalizar la conquista de América del Sur. Una conquista que se basó como en la conquista de México, derrocar o matar al emperador y, en consecuencia, destruir toda la estabilidad política y económica facilitando así la conquista de éste gran imperio que prevaleció por muchos años” En 1523 Francisco Pizarro y Diego Armando de Almagro se asociaron para ir hacia América del Sur partiendo desde Panamá. Llegaron hasta el norte de Perú en donde conocieron el Imperio Inca y sus riquezas. En 1531 Pizarro vuelve a España para firmar una capitulación. Cuando vuelve el Imperio Inca estaba en plena guerra civil en donde Atahualpa y Huáscar, que eran hermanos, peleaban por la corona. Cuando llegaron los españoles, Atahualpa sin ningún tipo de piedad a pesar de ser de la familia, mandó a decapitar a su hermano. Inmediatamente después de este suceso mandó a embajadores bien vestidos y...

LA DRÁSTICA BAJA EN LA DEMOGRAFÍA INDÍGENA EN AMÉRICA

Imagen
“El sometimiento indígena tuvo como gran consecuencia una catástrofe demográfica principalmente en los grandes imperios como el Imperio Inca y el Imperio Azteca en donde de 1519 a 1605 se murieron 24,000,000 de indígenas del imperio inca” Las causas de la enorme baja en la población indígena son varias:         Las guerras contra los españoles y la violencia física y psicológica         Con el gran cambio en la economía impuesto por los españoles, hubo serios trastornos en la población porque se empezó a explotar la minería y se dejó de lado la agricultura lo cual hizo que disminuyera la producción de alimentos y haya hambrunas.         Las enfermedades como la viruela, el sarampión, la gripe y la sífilis causaron epidemias en los pueblos cuyos pobladores no tenían defensas naturales.         La mano de obra indígena se vio sometida ante los ritmos de trabajo a los que no estaban acostumbrados...

EL PORQUE DE LA VICTORIA ESPAÑOLA

Imagen
   “España definitivamente tenía todos los atributos y objetos para ganarle a los indígenas además de tener unas fuertes motivaciones. La ayuda de pueblos indígenas rebeldes hizo que se pueda terminar de conquistar los grandes imperios aztecas e incas”      Hay varias razones por las que España triunfó ante los indígenas de las cuales se destacan cuatro muy importantes: 1.             La superioridad en armamento se notaba en demasía ya que los españoles usaban armas de fuego como cañones, espadas de metal y armaduras de metal en cambio, los indígenas usaban piedras, flechas y armaduras de cuero lo cual era una gran inferioridad contra los españoles. 2.        El uso de las creencias indígenas fue una de las claves de la efectiva conquista española porque los indígenas pensaban que los conquistadores eran dioses o eran enviados de éstos por eso en un principio no se defendieron. 3.  ...

FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES

Imagen
     "Buenos Aires es una de las mega polis más pobladas de Sudamérica. Es una ciudad también con mucha historia como La Revolución de Mayo y las invasiones inglesas, y monumentos de gran importancia tal cuales como El Cabildo, entre otros. Pero muchas personas ignoran la etapa más importante de esta ciudad, su fundación"         La leyenda cuenta la existencia de una "sierra de la peato" la cual atrajo a muchos marineros de origen español. En 1527, Sebastián Caboto navegó el Río Paraná en búsqueda de la famosa sierra y fundó el primer asentamiento en la desembocadura del Río Carcarañá llamado Sancti Spiritus. Sin embargo, tras no encontrar lo  que buscaba, las constantes amenazas de indígenas y las peleas entre los conquistadores dejó el continente americano.         En 1536 el Rey Carlos I envió a una expedición de 1500 hombres bajo el mando de Pedro de Mendoza quien a principios de 1536 fun...

OTRAS MONARQUÍAS EN AMÉRICA

“Portugal, Francia e Inglaterra también tuvieron una activa participación en la expansión sobre América. Esta expansión quedó reflejada hasta la actualidad en algunos países como Brasil con influencia portugués, Canadá con influencia francesa e inglesa, y Estados Unidos con influencia inglesa. Un claro ejemplo es el idioma en cada país”        Por una parte, Portugal llegó en 1500 a América por primera vez ocupando parte del actual territorio brasileño. Todo esto se debe a que Pedro Álvarez Cabral llegó hacia este nuevo continente desviado por una tormenta y, en realidad, su objetivo era ir a África donde tenía la Corona Portuguesa un gran imperio. Después de un tiempo trajo esclavos africanos para explotar el “Palo Brasil” cuya corteza teñía de rojo las telas. En el noroeste los portugueses querían explotar la caña de azúcar y se suponía que los indígenas sometidos debían trabajar este cultivo, pero se negaron porque debían cambiar su posición nómade...

PRIMER ASENTAMIENTO

Imagen
 “Los españoles tuvieron inconvenientes con su llegada, lugar de asentamiento, provisiones y cantidad de conquistadores lo cual se resolvió con el tiempo, pero en un principio era un problema muy grande”      En 1492 Colón llegó a las islas de Antillas actualmente Haití y República Dominicana en donde creó el primer asentamiento español llamado  Fuerte de Navidad  el cual Colón tuvo que abandonar solo sin la ayuda de sus compañeros conquistadores porque recientemente se había extraviado la nave  Santa María  y si hubieran vuelto a España, tal vez en la vuelta no se acordarían de la vuelta al lugar donde habían creado el fuerte. Pero cuando volvió en su segundo viaje, encontró el fuerte destruido y a todos sus compañeros conquistadores asesinados porque los taones, que eran los indígenas de ese lugar, se cansaron de los constantes abusos de los conquistadores españoles. Después de esto, Colón se dirigió al sur de las islas Antilla...

CONQUISTA DE MÉXICO

Imagen
 “Una conquista muy complicada de lograr llevada a cabo por Hernán Cortés con el objetivo de tener más provisiones y tierras, y a pesar de todo fue una conquista con muy buenos resultados”            Todo inició con una expedición a Yucatán en 1517 donde se revelo la existencia de la civilización maya y sus riquezas. Partió con un importante objetivo a alcanzar y con felicidad por conquistar un importante comandante llamado Hernán Cortés, en febrero de 1519 aunque se encontró con un abandonado y flaco náufrago español el cual se dedicó a contarle de la existencia del Imperio Azteca y sus riquezas. Sin dudarlo, Cortés se desplazó hacia allá con una enorme ansia de conquista. Al llegar, Moctezuma el emperador azteca, envió embajadores que ofrecieron riquezas y provisiones a cambio que los conquistadores no avanzaran sobre Technotitlán.            Como era de esperar, e...

PASO INTEROCEÁNICO

Imagen
  “Colón en un principio buscaba una nueva ruta hacia la India, pero encontró un nuevo continente. Después de un tiempo España volvió a esta tarea ya que se habían distraído con la conquista de los nuevos pueblos”     En 1513 volvió la tarea de búsqueda de un paso entre el Océano Pacífico y Atlántico y la Corona Española envió a  Vasco Núñez de Balboa  que encontró el istmo de Panamá (que es un tipo de estrecho) y el Océano Pacífico el cual llamó  Mar del Sur,  pero no encontró una conexión entre ambos.     En 1516 la Corona envió a  Juan Díaz de Solís  que únicamente encontró el Río de la Plata el cual llamó  Mar Dulce  y después de este suceso España dejo de buscar un paso interoceánico. Francia e Inglaterra tampoco encontraron un paso y se quedaron en la misma que España.     Pero Portugal en 1520 encontró el tan deseado paso. Fernando de Magallanes descubrió un estr...

PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS: PUEBLOS DE LA PATAGONIA

Imagen
       En las actuales provincias de Santa Fe , Córdoba , San Luis , Buenos Aires y La Pampa vivían los pampas que fueron denominados así por los  españoles.  Se organizaban en pequeños grupos guiados por un cacique que solo los conducía para cazar y en guerra. Cazaban  ciervos , guanacos y ñandúes y obtenían cuero y carne. Construían toldos que eran sus viviendas que se podían desmontar hechas con cuero de ciervos. En el siglo XII debido a su choque con la cultura mapuche empezaron a cultivar maíz.        En Río Negro , Chubut y Santa Cruz se asentaban los tehuelches que iban en grupos pequeños y su objetivo era seguir a sus presas que eran los mismos que los pampas . Se organizaban en grandes familias que se unían en bandas de ciento cincuenta personas. El cacique se encargaba de la banda y decidía como se organizaba la caza y las marchas y se contactaban entre las bandas de una forma muy común la cual era a trav...

PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS: PUEBLOS DEL NOROESTE , NORESTE Y LITORAL

Imagen
“ Nómades o sedentarios , varios de éstos pueblos llegaron al territorio argentino a eso de once mil años antes de cristo y miles de años más tarde se mezclaron con la cultura europea”    Entre los pueblos del noroeste se destacaban los diaguitas o calchaquíes que habitaban valles de las actuales provincias de Salta, La Rioja , el oeste de Tucumán y Catamarca. Hablaban una lengua en común la cual era el cacán. Desarrollaron avanzadas técnicas de cultivo debido a la aridez y escasez de agua en el territorio que habitaban y utilizaban piedras para construir terrazas sobre las laderas de las montañas. Además , hicieron canales para regar los cultivos. Se organizaban en familias extensas en una aldea. Cada aldea tenía un cacique que organizaba los trabajos y la defensa. Éste debía ser descendiente del cacique anterior y mostrar su valentía. La zona del noroeste se integró al Imperio Inca en el siglo XV y los caciques ganaron más poder ya que debían controlar la entre...

PRIMEROS PASOS DE ESPAÑA EN AMÉRICA

Imagen
Los primeros pasos de España en América Los reyes católicos fueron los soberanos contemporáneos a la época de la expansión. Estos fueron los  que ayudaron a Colón a descubrir América aunque él no supiera que se trataba de un nuevo continente, si no que creía que se trataba del sudeste asiático. Cristóbal realizo un total de cuatro viajes en los cuales se dedicó a explorar centro América, esta es la principal causa por la cual no se enteró de que lo que él creía que era Asia era en realidad un nuevo continente. La gente creyó lo  mismo hasta que expediciones posteriores llevaron a que el marino Américo Vespucio tomara conciencia de que las medidas del continente no encajaban con el territorio asiático. Un nuevo continente había sido descubierto. La religión tomo un papel importantísimo en la conquista. La justificación de los europeos al colonizar era que al ser ellos los primeros católicos en llegar a las nuevas tierras estas les pertenecían. Todas las tierras conseguida...

LAS CAPITULACIONES Y EL REQUERIMIENTO

Imagen
Las Capitulaciones Las capitulaciones eran un tratado oficial el cual era firmado por el conquistador y los reyes católicos. Pero… ¿Qué establecían las capitulaciones? Estas dictaban obligaciones y beneficios, ya sea para los reyes o para el colonizador. En cuanto a las obligaciones, los navegantes debían procurar el financiamiento de la expedición ya que los reyes no quisieron arriesgar el tesoro real. ¿Eso significa que los aventureros eran todos de clase alta con el dinero suficiente como para poder pagar el viaje? No, todo lo contrario. Estos eran generalmente de clase baja y pedían prestamos a banqueros españoles, alemanes y genoveses. Con el dinero que les era prestado, los colonizadores debían reclutar a toda la tripulación, pagar el barco y las provisiones que necesitarían a lo largo del viaje. Aparte de estas obligaciones, también debían enseñar la fe católica a los lugareños de las tierras que conquistasen, fundar ciudades, fuertes y ofrecerle a su alteza la quinta part...

LA CULTURA INCAICA

Imagen
" Con una religión similar en algunos aspectos a la religión azteca pero con una  medicina , calendario y otras cosas diferentes a la cultura azteca , ésta cultura es muy interesante y en algunas cosas similar a la nuestra"         La lengua oficial del imperio era el quechua y no tenían un sistema de escritura pero tenían un sistema de registro de hechos históricos , cantidad y tipo de productos almacenados en el depósito llamado quipu. Éste sistema de registro   se trataba de largos cordones cruzados hechos con lana de llama y de éstos colgaban otros más anchos. Poseían un calendario de trescientos sesenta días dividido en doce ciclos de treinta días cada uno y con éste tipo de calendario organizaban las tareas agrícolas.    La medicina como se mencionó anteriormente era avanzada para ésa época. Se usaban varias plantas para curar enfermedades y los cirujanos hacían operaciones del cerebro o trasplantes de huesos.  ...

INCAS

Imagen
Los Incas fueron el mayor imperio en américa alrededor del siglo XIV. Pero, ¿Por qué son tan grandes y conocidos a nivel mundial?   Primero debemos conocer su territorio, y es que este inicialmente era cuzco (ciudad a la que creían que quedaba en el centro del mundo) pero al ir conquistando tierras logró llegar hasta las montañas andinas. Esto significaba que era un gran terreno y los incas lo sabían ya que le pusieron de nombre Tawantisuyu a su territorio. Esta palabra se traduce del quechua (lengua oficial) como Las Cuatro Partes y simboliza la gran diversidad terrestre que tenía su imperio.    Una de las características de los incas es su arquitectura, y es que esta era muy avanzada en cuanto a la ingeniería y tenían una gran habilidad para trabajar la piedra. Esto se ve reflejado en sus hogares ya que todas las estructuras eran de una sola planta hechas de piedras talladas ensambladas entre sí. Su diseño de ciudades consistía en avenidas atravesadas por calle...

COSMOVISIÓN DE LOS AZTECAS

Imagen
  “Éste gran imperio no solo tenía una economía más avanzada que la de Europa, sino también una visión y religión diferente a la de Europa en esa época"       Para ellos el universo había sido creado por fuerzas divinas que establecieron dualidades: la del bien y la del mal; y la de lo femenino (representada por la diosa Ometecuhtli ) y de lo masculino (representada por el dios Omecihuatl ). Estos dos dioses son creadores de todo lo que existe.      La imagen del universo era muy diferente a la de la religión europea en esos tiempos ya que se planteó un universo formado por cuatro puntos cardinales y un centro. Creían en el mito de los cinco soles el cual dice que el universo y el ser humano habían sido creados y destruidos cuatro veces, y en   la quinta creación denominada "Sol del Movimiento" o "Quinto Sol" los dioses crearon la tierra y la separaron del cielo. Después de esto, el dios Quetzalcóatl creó las plantas, los...

EL PRIMER INCA

Imagen
Según cuenta la leyenda del Lago Titicaca, Manco C ápac fue el fundador de la civilización Inca, la cual logro dominar a gran parte del continente sudamericano. Manco Cápac fue el héroe semidivino de la mitología inca al que se le adjudica la fundación del Imperio.   Éste fue hijo del rey Apu Tambo , de Taipicala-Tiahuanaco , y en lo divino se lo reconoce como el hijo del dios Inti .   Manco fue el responsable de la movilización de su pueblo desde el Lago Titicaca hasta el Valle de Cuzco .   Otras hazañas que se le atribuyen son la creación del Inticancha , el triunfo sobre tribus lugareñas y la división en barrios de la ciudad de Cuzco. Manco Cápac murió dejando como heredero a su hijo Sinchi Roca , quien forjo por primera vez el panaca o ayllu real .   Este estaba formado por los descendientes varones de un Inca, salvo el heredero, que formaba otro ayllu real . Según el historiador Cabello Balboa , el fundador del Imperio reino por 61 años, exactam...

LOS AZTECAS

Imagen
" Un poderoso imperio que prevaleció desde el siglo XII hasta el siglo XVI el cual creó técnicas avanzadas de agricultura y cuya cosmovisión era un tanto extraña"      ¿Quiénes eran los aztecas? Ellos eran   un conjunto de pueblos que se asentaron en el valle central de México   en donde anteriormente se asentaron los Olmecas y Toltecas . Conquistaron los pueblos     vecinos ,   los cuales pagaban un tributo en especie y daban hombres para las construcciones y para servir como esclavos,   y estas acciones los definían como un pueblo muy guerrero; violento; numeroso y con buena organización estatal.     Los aztecas en un principio se asentaban en el norte de México pero a eso del siglo XII se movieron hacia el valle central de México en donde   hoy en día es la capital de México mejor conocida como Ciudad de México. En 1325 fundaron la capital de este imperio denominada Tenochtitlán en una isla del lago Texcoco y ...