EL SUFRIMIENTO DE LOS INDÍGENAS
“Violados y agredidos psicológica y físicamente, sufrieron demasiado durante la conquista y después
de la conquista. Una parte de la historia contada desde la mirada de los vencidos”
¿Cómo sufrían? Esa es la gran pregunta. Esta parte de la historia no está muy desarrollada por la
simple razón que durante muchos años se contó la historia desde una mirada euro centrista. Pero en
el siglo XX se empezó a contar la historia desde el punto de vista de los vencidos lo vual fue un gran
cambio. Se desarrollo con la ayuda de otras ciencias sociales como la medicina, la geografía, la
antropología, la sociología, la economía, entre otras.
Los españoles tenían indios amigos que eran indígenas sometidos a los grandes imperios con la
paga de tributos y otras cosas lo cal hizo que se revelaran. Su principal función era guiar a los
conquistadores por los caminos desconocidos y al conquistar los imperios se quedaban en los
territorios obedeciendo a los conquistadores. Facilitaron en demasía la conquista de los grandes
imperios y un ejemplo de ellos son los cazcaltecas que luchaban junto a los españoles y ayudaron
ante la conquista de México. En cambio, la conquista de pueblos indígenas nómades se complicó
más porque no tenían ningún tipo de ayuda ante ellos. Después de las conquistas de todos los
pueblos, sus habitantes sufrieron mucho con las violaciones y los asesinatos ya que familiares veían
como sus familiares eran muertos por los conquistadores.
Otra forma de sufrimiento de los indígenas era la encomienda en donde el conquistador recibía
un número de indígenas cuyo objetivo era tutelarlos en trabajo y salud y los indígenas le daban a
cambio de la paga de un tributo. Fue un inminente fracaso directamente porque los indígenas
morían ante el exceso de trabajo o enfermedades traídas por los españoles. También se suicidaban
por estas razones. Fue un fracaso indirectamente porque los conquistadores eguían violando a los
indígenas.
de la conquista. Una parte de la historia contada desde la mirada de los vencidos”

simple razón que durante muchos años se contó la historia desde una mirada euro centrista. Pero en
el siglo XX se empezó a contar la historia desde el punto de vista de los vencidos lo vual fue un gran
cambio. Se desarrollo con la ayuda de otras ciencias sociales como la medicina, la geografía, la
antropología, la sociología, la economía, entre otras.
Los españoles tenían indios amigos que eran indígenas sometidos a los grandes imperios con la
paga de tributos y otras cosas lo cal hizo que se revelaran. Su principal función era guiar a los
conquistadores por los caminos desconocidos y al conquistar los imperios se quedaban en los
territorios obedeciendo a los conquistadores. Facilitaron en demasía la conquista de los grandes
imperios y un ejemplo de ellos son los cazcaltecas que luchaban junto a los españoles y ayudaron
ante la conquista de México. En cambio, la conquista de pueblos indígenas nómades se complicó
más porque no tenían ningún tipo de ayuda ante ellos. Después de las conquistas de todos los
pueblos, sus habitantes sufrieron mucho con las violaciones y los asesinatos ya que familiares veían
como sus familiares eran muertos por los conquistadores.
Otra forma de sufrimiento de los indígenas era la encomienda en donde el conquistador recibía
un número de indígenas cuyo objetivo era tutelarlos en trabajo y salud y los indígenas le daban a
cambio de la paga de un tributo. Fue un inminente fracaso directamente porque los indígenas
morían ante el exceso de trabajo o enfermedades traídas por los españoles. También se suicidaban
por estas razones. Fue un fracaso indirectamente porque los conquistadores eguían violando a los
indígenas.
Comentarios
Publicar un comentario