PASO INTEROCEÁNICO

Resultado de imagen para hernando de magallanes 1520  “Colón en un principio buscaba una nueva ruta hacia la India, pero encontró un nuevo continente. Después de un tiempo España volvió a esta tarea ya que se habían distraído con la conquista de los nuevos pueblos”
    En 1513 volvió la tarea de búsqueda de un paso entre el Océano Pacífico y Atlántico y la Corona Española envió a Vasco Núñez de Balboa que encontró el istmo de Panamá (que es un tipo de estrecho) y el Océano Pacífico el cual llamó Mar del Sur, pero no encontró una conexión entre ambos.
    En 1516 la Corona envió a Juan Díaz de Solís que únicamente encontró el Río de la Plata el cual llamó Mar Dulce y después de este suceso España dejo de buscar un paso interoceánico. Francia e Inglaterra tampoco encontraron un paso y se quedaron en la misma que España.
    Pero Portugal en 1520 encontró el tan deseado paso. Fernando de Magallanes descubrió un estrecho cerca de Tierra del Fuego que permitió acceder al Océano Pacífico. Partió con once naves y doscientas setenta y tres naves. En la isla de Cebú, la cual es parte del archipiélago de Filipinas, Magallanes murió en una batalla contra los habitantes de esta isla y Sebastián Elcano siguió con la expedición. Años más tarde llegó Sebastián a España con solamente dieciocho hombres y una nave. Así se completó la primera vuelta al mundo

  
Hecha por Augusto Vertedor Salinas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PORQUE DE LA VICTORIA ESPAÑOLA

PRIMEROS PASOS DE ESPAÑA EN AMÉRICA