PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS: PUEBLOS DEL NOROESTE , NORESTE Y LITORAL

Resultado de imagen para guaranies“ Nómades o sedentarios , varios de éstos pueblos llegaron al territorio argentino a eso de once mil años antes de cristo y miles de años más tarde se mezclaron con la cultura europea”

   Entre los pueblos del noroeste se destacaban los diaguitas o calchaquíes que habitaban valles de las actuales provincias de Salta, La Rioja , el oeste de Tucumán y Catamarca. Hablaban una lengua en común la cual era el cacán. Desarrollaron avanzadas técnicas de cultivo debido a la aridez y escasez de agua en el territorio que habitaban y utilizaban piedras para construir terrazas sobre las laderas de las montañas. Además , hicieron canales para regar los cultivos. Se organizaban en familias extensas en una aldea. Cada aldea tenía un cacique que organizaba los trabajos y la defensa. Éste debía ser descendiente del cacique anterior y mostrar su valentía. La zona del noroeste se integró al Imperio Inca en el siglo XV y los caciques ganaron más poder ya que debían controlar la entrega de tributos a las autoridades incas.
   Entre los pueblos del noreste y litoral sobresalían los  guaycurúes y los wichí que se asentaban en Formosa , Chaco , Santa Fe , Santiago del Estero y Salta. Loa guaycurúes eran varios pueblos reunidos que hablaban una lengua en común además de ser recolectores , cazadores y nómades. Formaban bandas compuestas de familias extensas dirigidas por un cacique que era controlado por un consejo de ancianos. En cambio , los wichí se organizaban en pequeñas familias  con un territorio propio para cazar.
  Los guaraníes eran otro pueblo que se asentaba en Misiones , Corrientes y las costas del Río Paraná y Uruguay. Eran seminómade y cultivaban en la selva mediante el sistema de roza. La fertilidad en el suelo se acababa luego de seis años y abandonaban las aldeas formando una nueva. Sus aldeas estaban compuestas por muchas casas llamadas malocas cuyas casas eran alargadas y estaban hechas de troncos. La aldea estaba protegida por un foso o empalizadas que los protegían de los guaraníes ya que eran un pueblo muy luchador. El cacique de los guaranís era un guerrero valiente que tenía que saber a orar bien para convencer a un hombre simplemente con hablar y no con tortura.


Hecha por Augusto Vertedor Salinas

Comentarios

Entradas populares de este blog

PASO INTEROCEÁNICO

EL PORQUE DE LA VICTORIA ESPAÑOLA

PRIMEROS PASOS DE ESPAÑA EN AMÉRICA