PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS: PUEBLOS DE LA PATAGONIA

En Río Negro , Chubut y Santa Cruz se
asentaban los tehuelches que iban en
grupos pequeños y su objetivo era seguir a sus presas que eran los mismos que
los pampas. Se organizaban en grandes familias que se unían en bandas de
ciento cincuenta personas. El cacique se encargaba de la banda y decidía como
se organizaba la caza y las marchas y se contactaban entre las bandas de una
forma muy común la cual era a través del comercio y la guerra
En Tierra del Fuego estaban los selk´nam mejor conocidos como los onas. Se dice que éste pueblo tenía origen tehuelche pero al cruzar
a Tierra del Fuego perdieron el contacto con el pueblo de la Patagonia. Vivían
cerca del agua pero no eran navegantes y pescaban en las costas marinas con
arpones y redes pero principalmente cazaban. Se organizaban en bandas que
tenían un territorio donde cazaban y solo tenían un jefe cuando había guerra.
Entre las islas del cabo Hornos y el
canal de Beagle estaban los Yámanas que
eran pescadores y cazadores de lobos marinos y pingüinos , entre otros. Se
organizaban en familias que vivían en canoas que medían setenta centímetros de
altura y cuatro metros de longitud. Comían alimentos grasosos que daban muchas
calorías y te dejaba aguantar el frío por un tiempo.
Hecha por Augusto Vertedor Salinas
Hecha por Augusto Vertedor Salinas
Comentarios
Publicar un comentario