COSMOVISIÓN DE LOS AZTECAS


Resultado de imagen para cosmovision azteca  “Éste gran imperio no solo tenía una economía más avanzada que la de Europa, sino también una visión y religión diferente a la de Europa en esa época"

      Para ellos el universo había sido creado por fuerzas divinas que establecieron dualidades: la del bien y la del mal; y la de lo femenino (representada por la diosa Ometecuhtli) y de lo masculino (representada por el dios Omecihuatl). Estos dos dioses son creadores de todo lo que existe.
     La imagen del universo era muy diferente a la de la religión europea en esos tiempos ya que se planteó un universo formado por cuatro puntos cardinales y un centro. Creían en el mito de los cinco soles el cual dice que el universo y el ser humano habían sido creados y destruidos cuatro veces, y en  la quinta creación denominada "Sol del Movimiento" o "Quinto Sol" los dioses crearon la tierra y la separaron del cielo. Después de esto, el dios Quetzalcóatl creó las plantas, los hombres y los animales.
     La religión era la unión de objetos con diferentes orígenes. Se seguían haciendo antiguos cultos como el del Dios del fuego y se integraron nuevas deidades. Los principales dioses eran:
a)    Tezcatlipoca era el dios de la juventud y de la oscuridad.
b)   Ehécatl-Quetzalcóatl  era el dios del viento y del comercio el cual descubrió el maíz e inventó la cultura.
c)    Tonatiuh era el sol.
d)   Meztli era la luna.
e)    Coatlicue era una de las formas de la tierra concebida como una mujer vieja y madre de los dioses y hombres.
f)     Tlateuchi era la otra forma de la tierra concebida como un monstruo que devoraba todo lo que se moría.
g)    Huitzilopochtli era el dios de la guerra y protector de Tenochtitlán. También era el tribal de los aztecas.

      Las leyes y las costumbres eran influenciadas fuertemente por la religión. La vida, como los católicos cristianos, era considerada sagrada y un asesinato se penaba con la muerte aunque la víctima sea un escalvo.
Hecha por Augusto Vertedor Salinas

Comentarios

Entradas populares de este blog

PASO INTEROCEÁNICO

EL PORQUE DE LA VICTORIA ESPAÑOLA

PRIMEROS PASOS DE ESPAÑA EN AMÉRICA