Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES

Imagen
     "Buenos Aires es una de las mega polis más pobladas de Sudamérica. Es una ciudad también con mucha historia como La Revolución de Mayo y las invasiones inglesas, y monumentos de gran importancia tal cuales como El Cabildo, entre otros. Pero muchas personas ignoran la etapa más importante de esta ciudad, su fundación"         La leyenda cuenta la existencia de una "sierra de la peato" la cual atrajo a muchos marineros de origen español. En 1527, Sebastián Caboto navegó el Río Paraná en búsqueda de la famosa sierra y fundó el primer asentamiento en la desembocadura del Río Carcarañá llamado Sancti Spiritus. Sin embargo, tras no encontrar lo  que buscaba, las constantes amenazas de indígenas y las peleas entre los conquistadores dejó el continente americano.         En 1536 el Rey Carlos I envió a una expedición de 1500 hombres bajo el mando de Pedro de Mendoza quien a principios de 1536 fun...

OTRAS MONARQUÍAS EN AMÉRICA

“Portugal, Francia e Inglaterra también tuvieron una activa participación en la expansión sobre América. Esta expansión quedó reflejada hasta la actualidad en algunos países como Brasil con influencia portugués, Canadá con influencia francesa e inglesa, y Estados Unidos con influencia inglesa. Un claro ejemplo es el idioma en cada país”        Por una parte, Portugal llegó en 1500 a América por primera vez ocupando parte del actual territorio brasileño. Todo esto se debe a que Pedro Álvarez Cabral llegó hacia este nuevo continente desviado por una tormenta y, en realidad, su objetivo era ir a África donde tenía la Corona Portuguesa un gran imperio. Después de un tiempo trajo esclavos africanos para explotar el “Palo Brasil” cuya corteza teñía de rojo las telas. En el noroeste los portugueses querían explotar la caña de azúcar y se suponía que los indígenas sometidos debían trabajar este cultivo, pero se negaron porque debían cambiar su posición nómade...

PRIMER ASENTAMIENTO

Imagen
 “Los españoles tuvieron inconvenientes con su llegada, lugar de asentamiento, provisiones y cantidad de conquistadores lo cual se resolvió con el tiempo, pero en un principio era un problema muy grande”      En 1492 Colón llegó a las islas de Antillas actualmente Haití y República Dominicana en donde creó el primer asentamiento español llamado  Fuerte de Navidad  el cual Colón tuvo que abandonar solo sin la ayuda de sus compañeros conquistadores porque recientemente se había extraviado la nave  Santa María  y si hubieran vuelto a España, tal vez en la vuelta no se acordarían de la vuelta al lugar donde habían creado el fuerte. Pero cuando volvió en su segundo viaje, encontró el fuerte destruido y a todos sus compañeros conquistadores asesinados porque los taones, que eran los indígenas de ese lugar, se cansaron de los constantes abusos de los conquistadores españoles. Después de esto, Colón se dirigió al sur de las islas Antilla...

CONQUISTA DE MÉXICO

Imagen
 “Una conquista muy complicada de lograr llevada a cabo por Hernán Cortés con el objetivo de tener más provisiones y tierras, y a pesar de todo fue una conquista con muy buenos resultados”            Todo inició con una expedición a Yucatán en 1517 donde se revelo la existencia de la civilización maya y sus riquezas. Partió con un importante objetivo a alcanzar y con felicidad por conquistar un importante comandante llamado Hernán Cortés, en febrero de 1519 aunque se encontró con un abandonado y flaco náufrago español el cual se dedicó a contarle de la existencia del Imperio Azteca y sus riquezas. Sin dudarlo, Cortés se desplazó hacia allá con una enorme ansia de conquista. Al llegar, Moctezuma el emperador azteca, envió embajadores que ofrecieron riquezas y provisiones a cambio que los conquistadores no avanzaran sobre Technotitlán.            Como era de esperar, e...

PASO INTEROCEÁNICO

Imagen
  “Colón en un principio buscaba una nueva ruta hacia la India, pero encontró un nuevo continente. Después de un tiempo España volvió a esta tarea ya que se habían distraído con la conquista de los nuevos pueblos”     En 1513 volvió la tarea de búsqueda de un paso entre el Océano Pacífico y Atlántico y la Corona Española envió a  Vasco Núñez de Balboa  que encontró el istmo de Panamá (que es un tipo de estrecho) y el Océano Pacífico el cual llamó  Mar del Sur,  pero no encontró una conexión entre ambos.     En 1516 la Corona envió a  Juan Díaz de Solís  que únicamente encontró el Río de la Plata el cual llamó  Mar Dulce  y después de este suceso España dejo de buscar un paso interoceánico. Francia e Inglaterra tampoco encontraron un paso y se quedaron en la misma que España.     Pero Portugal en 1520 encontró el tan deseado paso. Fernando de Magallanes descubrió un estr...

PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS: PUEBLOS DE LA PATAGONIA

Imagen
       En las actuales provincias de Santa Fe , Córdoba , San Luis , Buenos Aires y La Pampa vivían los pampas que fueron denominados así por los  españoles.  Se organizaban en pequeños grupos guiados por un cacique que solo los conducía para cazar y en guerra. Cazaban  ciervos , guanacos y ñandúes y obtenían cuero y carne. Construían toldos que eran sus viviendas que se podían desmontar hechas con cuero de ciervos. En el siglo XII debido a su choque con la cultura mapuche empezaron a cultivar maíz.        En Río Negro , Chubut y Santa Cruz se asentaban los tehuelches que iban en grupos pequeños y su objetivo era seguir a sus presas que eran los mismos que los pampas . Se organizaban en grandes familias que se unían en bandas de ciento cincuenta personas. El cacique se encargaba de la banda y decidía como se organizaba la caza y las marchas y se contactaban entre las bandas de una forma muy común la cual era a trav...

PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS: PUEBLOS DEL NOROESTE , NORESTE Y LITORAL

Imagen
“ Nómades o sedentarios , varios de éstos pueblos llegaron al territorio argentino a eso de once mil años antes de cristo y miles de años más tarde se mezclaron con la cultura europea”    Entre los pueblos del noroeste se destacaban los diaguitas o calchaquíes que habitaban valles de las actuales provincias de Salta, La Rioja , el oeste de Tucumán y Catamarca. Hablaban una lengua en común la cual era el cacán. Desarrollaron avanzadas técnicas de cultivo debido a la aridez y escasez de agua en el territorio que habitaban y utilizaban piedras para construir terrazas sobre las laderas de las montañas. Además , hicieron canales para regar los cultivos. Se organizaban en familias extensas en una aldea. Cada aldea tenía un cacique que organizaba los trabajos y la defensa. Éste debía ser descendiente del cacique anterior y mostrar su valentía. La zona del noroeste se integró al Imperio Inca en el siglo XV y los caciques ganaron más poder ya que debían controlar la entre...

PRIMEROS PASOS DE ESPAÑA EN AMÉRICA

Imagen
Los primeros pasos de España en América Los reyes católicos fueron los soberanos contemporáneos a la época de la expansión. Estos fueron los  que ayudaron a Colón a descubrir América aunque él no supiera que se trataba de un nuevo continente, si no que creía que se trataba del sudeste asiático. Cristóbal realizo un total de cuatro viajes en los cuales se dedicó a explorar centro América, esta es la principal causa por la cual no se enteró de que lo que él creía que era Asia era en realidad un nuevo continente. La gente creyó lo  mismo hasta que expediciones posteriores llevaron a que el marino Américo Vespucio tomara conciencia de que las medidas del continente no encajaban con el territorio asiático. Un nuevo continente había sido descubierto. La religión tomo un papel importantísimo en la conquista. La justificación de los europeos al colonizar era que al ser ellos los primeros católicos en llegar a las nuevas tierras estas les pertenecían. Todas las tierras conseguida...

LAS CAPITULACIONES Y EL REQUERIMIENTO

Imagen
Las Capitulaciones Las capitulaciones eran un tratado oficial el cual era firmado por el conquistador y los reyes católicos. Pero… ¿Qué establecían las capitulaciones? Estas dictaban obligaciones y beneficios, ya sea para los reyes o para el colonizador. En cuanto a las obligaciones, los navegantes debían procurar el financiamiento de la expedición ya que los reyes no quisieron arriesgar el tesoro real. ¿Eso significa que los aventureros eran todos de clase alta con el dinero suficiente como para poder pagar el viaje? No, todo lo contrario. Estos eran generalmente de clase baja y pedían prestamos a banqueros españoles, alemanes y genoveses. Con el dinero que les era prestado, los colonizadores debían reclutar a toda la tripulación, pagar el barco y las provisiones que necesitarían a lo largo del viaje. Aparte de estas obligaciones, también debían enseñar la fe católica a los lugareños de las tierras que conquistasen, fundar ciudades, fuertes y ofrecerle a su alteza la quinta part...

LA CULTURA INCAICA

Imagen
" Con una religión similar en algunos aspectos a la religión azteca pero con una  medicina , calendario y otras cosas diferentes a la cultura azteca , ésta cultura es muy interesante y en algunas cosas similar a la nuestra"         La lengua oficial del imperio era el quechua y no tenían un sistema de escritura pero tenían un sistema de registro de hechos históricos , cantidad y tipo de productos almacenados en el depósito llamado quipu. Éste sistema de registro   se trataba de largos cordones cruzados hechos con lana de llama y de éstos colgaban otros más anchos. Poseían un calendario de trescientos sesenta días dividido en doce ciclos de treinta días cada uno y con éste tipo de calendario organizaban las tareas agrícolas.    La medicina como se mencionó anteriormente era avanzada para ésa época. Se usaban varias plantas para curar enfermedades y los cirujanos hacían operaciones del cerebro o trasplantes de huesos.  ...