CAMBIOS RELIGIOSOS: LA REFORMA Y LA CONTRAREFORMA

En
total escribió 95 tesis en las cuales cuestionaba al clero como intermediario
entre Dios y los creyentes , la organización de poderes de la Iglesia. También
hablo sobre la libre interpretación de La Biblia, la igualdad de todos los
fieles ante la ley y negó al Papa como jefe de la Iglesia y representante
directo de Dios en la Tierra.
El Papa León X
intentó de hacer que Lutero se perdonara por todo lo que había expresado acerca
de la Iglesia, pero este se negó y fue excomulgado. Tomó esta como una
oportunidad de emprender su propia iglesia en la cual pondría a prueba todo lo
que le criticaba a la anterior.
Esta nueva
iglesia fue tomando fuerza pero también enemigos. En Alemania muchos reyes
optaron por esta, ya que así tenían una excusa para poder adueñarse de los
territorios que le pertenecían al Papado. Pero no fue hasta el emperador Carlos
V donde se lo expulsó a este movimiento del territorio. Los reformistas
protestaron y comenzaron a llamarse protestantes. Esta protesta trajo varias
guerras como consecuencia y solo un tratado de paz en el año 1555 pudo hacer
que esto se detenga. Este tratado hablaba sobre la libre elección de la religión por parte de quien
sea la cabeza del Imperio , es decir , que se le otorgaba la facultad de cambiar la
religión oficial a aquel que estuviera en el poder.
Todo esto ocurría
en Alemania, pero… ¿Qué hay con respecto en los demás estados europeos? En
Francia, Juan Calvino, el cual era el jefe de la reforma , debió exiliarse en Suiza ya que fue expulsado
de su tierra. Calvino también escribió una doctrina en la cual decía que Dios ya había elegido quien
se salvaría y quien no , sin ser afectado por nuestros actos. Esta tuvo gran
repercusión en Suiza, Francia (los creyentes de esta doctrina tenían el nombre
de hugonotes) y en Escocia (puritanos). En Inglaterra, Enrique VIII
creó la iglesia anglicana donde la máxima autoridad es el rey.
El Papado puso en
marcha la contrarreforma, la cual fue sancionada en el Concilio de Trento. Este
reafirmo la validez de los sacramentos, la importancia de las buenas obras para
alcanzar la vida eterna y prohibió la libre interpretación de las sagradas escrituras.
Para acrecentar la fe, la Iglesia impulso la creación de nuevas órdenes
religiosas. La más importante de ese periodo fue la de los jesuitas. Estos se encargaron de
evangelizar con la formación de escuelas y universidades, pero sobre todo
ayudando a enseñar la fe en América.
Hecha por: Octavio Catalan
Hecha por: Octavio Catalan
Muy interesante!
ResponderEliminar